Last updated on Nov. 17, 1999



Francisco de Quevedo

(1580-1645) Amor constante más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera; mas no, de esotra parte, en la ribera, 5 dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, 10 medulas que han gloriosamente ardido: su cuerpo dejará no su cuidado; serán ceniza, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Estrofa: Soneto (catorce versos de once sílabas: dos cuartetos [o serventesios] y dos tercetos) Sílabas: Once en cada verso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 Cerrar podrá mis ojos la postrera 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 sombra que me llevare_el blanco a, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 y podrá desatar esta_alma a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 hora_a su_afán ansioso lisonjera; Rima: Rima perfecta con el esquema ABBA ABBA CDC DCD Cerrar podrá mis ojos la postrera A sombra que me llevare el blanco día, B y podrá desatar esta alma mía B hora a su afán ansioso lisonjera; A mas no, de esotra parte, en la ribera, A dejará la memoria, en donde ardía; B nadar sabe mi llama la agua fría, B y perder el respeto a ley severa. A Alma a quien todo un dios prisión ha sido, C venas que humor a tanto fuego han dado, D medulas que han gloriosamente ardido: C su cuerpo dejará no su cuidado; D serán ceniza, mas tendrá sentido; C polvo serán, mas polvo enamorado. D [En el verso 11 se emplea la forma medula en vez de médula, gracias a la información que proveyó Dolores Cabello Sogo, basándose en una obra sobre Quevedo escrito por Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, que indica que médula no se empleaba hasta el siglo XIX.]


Volver a Antología de poesía española home page.
Texto electrónico por Fred F. Jehle <jehle@ipfw.edu> y Vern G. Williamsen.
URL: http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/cerrarpo.htm